Curt Creixent 2017
3ª Edición — El Publics
Curt Creixent 2017 se dedicó a un tema clave del audiovisual y la cultura: los públicos. En el encuentro debatimos sobre cómo los espectadores cambiamos en relación con la oferta de cine que conocemos y la que buscamos en las diferentes pantallas. Así, junto a los profesionales de la programación, la gestión audiovisual, o el periodismo, compartimos experiencias de difusión y comunicación del cine más corto, que se expande con las nuevas tecnologías. Nuevos caminos que conectan las películas con los públicos y de los cuales queremos hablar y debatir.

Presentación de la jornada
- José Luis Moreno (Director Adjunto de Audiovisuales y Cinematografía del Institut Valencià de Cultura)
- Rafael Company (director del MuVIM)
1ª sessió: Els públics del cinema i la cultura
Para empezar, abordamos el análisis de los públicos del cine y la cultura y cómo trabajar estos públicos en actividades con un alcance definido, como es el de la Comunitat. Contamos, entre otros, con diferentes gestores culturales que tienen experiencia en el ámbito de varios formatos de cine:
- Sara Mansanet. (Directora del Festival Internacional de Mediometrajes La Cabina)
- José Antonio Hurtado. (Jefe de programación de cine de la Filmoteca-IVC)
- Carlos Madrid. (Director del Festival Internacional de Valencia Cinema Jove)
2.ª sesión: Públicos y audiencias. El corto en TV y medios digitales
Queremos hablar de la difusión al público del cortometraje y otros formatos audiovisuales nuevos a través de la televisión y los medios digitales, como las plataformas y archivos de internet y las redes sociales. También de la función de la exhibición de cine en la promoción de la industria propia, de la normalización lingüística, y en la responsabilidad educativa para la formación de los públicos más jóvenes. Y, especialmente, de las estrategias de audiencia en el ámbito autonómico. Tendremos ocasión de compartir estas reflexiones con uno del responsables del nuevo espacio mediático público valenciano.
- Ernest J. Sorrentino. (Subdirector de contenidos de CVMC / À Punt)
3ª sessió: Debat i propostes
3.ª sesión: Debate y propuestas
La sessió de la vesprada és el torn dels festivals que parlaran de les experiències i estratègies amb els seus públics. Gaudirem de la participació de tres festivals amb trajectòries molt diferents que, a més, ens presentaran cadascun una pel·lícula premiada recentment al seu festival i representativa de la seua programació.
- Festival Internacional de migmetratges La Cabina, per Sara Mansanet, directora del festival. Premi del públic 2015: Terremere (Aliou Sow, 2014, 32’)
- Festival Internacional de Cinema de València Cinema Jove, per Carlos Madrid, director del festival. Lluna de València al millor curt 2017: Submarine (Mounia Akl, 2015, 21’)
- Festival Cinema Ciutadà Compromés, per José Ignacio Pastor, director del festival y president d’ACICOM. Premi millor curt 2016: 14 anys i un día (Lucía Alemany, 2015, 12’)
4.ª sesión: Presentación de festivales y proyección de cortos
La sesión de la tarde es el turno de los festivales que hablarán de las experiencias y estrategias con sus públicos. Disfrutaremos de la participación de tres festivales con trayectorias muy diferentes que, además, nos presentarán cada uno una película premiada recientemente a su festival y representativa de su programación.
- Festival Internacional de migmetratges La Cabina, per Sara Mansanet, directora del festival. Premi del públic 2015: Terremere (Aliou Sow, 2014, 32’)
- Festival Internacional de Cinema de València Cinema Jove, per Carlos Madrid, director del festival. Lluna de València al millor curt 2017: Submarine (Mounia Akl, 2015, 21’)
- Festival Cinema Ciutadà Compromés, per José Ignacio Pastor, director del festival y president d’ACICOM. Premi millor curt 2016: 14 anys i un día (Lucía Alemany, 2015, 12’)